Mensaje del Director

Al comenzar este nuevo período como director del Departamento de Ingeniería Transporte y Logística (DITL), me siento muy honrado de que mis colegas me hayan respaldado unánimemente, y estoy muy contento de poder servir nuevamente a nuestro departamento y a la Escuela en este rol. Asumo este nuevo período, al que me dedicaré con entusiasmo, esperando poder cumplir el desafío con la colaboración del gran grupo de personas que conforman el DITL.

Nuestro departamento nació hace más de medio siglo, como Departamento de Ingeniería de Transporte, siguiendo la tendencia de los principales centros de investigación y universidades, quienes se daban cuenta que era insuficiente solo estudiar cómo diseñar y construir infraestructura de transporte, sino que además se requería un análisis sistémico que viese cómo responder a las necesidades de acceso a servicios y actividades de la población. No bastaba saber cómo construir, antes de eso debíamos entender dónde y cuánta capacidad se necesitaba, cuáles eran las mejores alternativas para responder a las crecientes necesidades de movilidad de la población. Así, nuestra primera generación de profesores se concentró en temas de planificación estratégica de transporte urbano, modelación de demanda y control de tráfico. Entre fines de los noventa y la primera década de este siglo, se incorporó un segundo grupo de profesores a reforzar y expandir los temas de estudio, destacando el creciente interés por las áreas de operaciones logísticas, sistemas inteligentes y análisis de externalidades de transporte. Así nuestro departamento pasó a llamarse Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística. En esta última década, se incorporó una tercera generación de profesores que ha liderado un conjunto de nuevos temas de estudio, destacándose los trabajos en desarrollo urbano sustentable, ciudades inteligentes, transporte aéreo y el reforzamiento de las áreas de economía de transporte y operaciones logísticas. Este crecimiento ha permitido cada vez mayor interacción entre nuestros investigadores, así como con otras disciplinas.

Hoy nuestro departamento pasa por un periodo de gran actividad en investigación, donde lideramos el Centro de Excelencia en Bus Rapid Transit, BRT+, (www.brt.cl), y participamos activamente en varios centros de investigación, incluyendo: el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS, www.cedeus.cl), el Instituto Milenio en Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI, www.isci.cl), y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA, www.cenia.cl). Todo ello ha permitido aumentar los vínculos con centros internacionales, brindar mejores oportunidades para estudiantes de postgrado, así como amplificar la visibilidad e impacto de nuestras investigaciones. En este contexto, el departamento será el anfitrión de dos de las conferencias más importantes a nivel internacional, de la International Association for Travel Behaviour Research (IATBR) en diciembre de 2022 y el 25º International Symposium on Transportation and Traffic Theory (ISTTT) en 2024.

A nivel de formación, en pregrado nos hemos consolidado como una de las especialidades más importantes de nuestra Escuela y en líderes a nivel nacional en la formación de ingenier@s civiles de industrias mención transporte, y esperamos próximamente sumar una mención en logística. En educación continua, nuestros profesores han desarrollado cursos gratuitos en modalidad MOOC (Massive Open Online Course) en las plataformas Coursera y Edx, y participan regularmente dictando curso en educación profesional, donde nuestro departamento lidera los Diplomados en Gestión Integral de Tráfico, y de Ingeniería Logística.

En el ámbito de la transferencia tecnológica, nuestros profesores han participado en la creación de tres áreas de servicio para apoyar a empresas con herramientas de optimización en problemas de: gestión de su fuerza laboral (Shift, www.shiftlabor.com), diseño y operación de sistemas de transporte público (TransitUC y e-Trans, www.etrans.cl), y ruteo y operación de flotas de transporte (RoutingUC, www.routinguc.com), que dieron lugar a sus respectivos spin-offs.

Durante estos casi veinte años que he sido académico del departamento, sumado a mis años como alumno, he estado constantemente sorprendido por la amplitud, profundidad del trabajo, y la calidad técnica y humana de las personas. Mi deseo es seguir empujando al DITL en el futuro como un departamento que lleva el descubrimiento y la innovación a los sistemas de transporte y logística, particularmente atento a las necesidades de nuestra región y de las comunidades históricamente postergadas. Espero trabajar en conjunto con estudiantes, equipo de colaboradores, investigadores, profesores y exalumn@s, para consolidar una cultura comprometida con la excelencia en todos nuestros quehaceres, que aprovechando nuestras fortalezas busque nuevas oportunidades de innovación y mejora. Para ello creo muy importante promover la diversidad, las nuevas ideas, y apoyar decididamente el desarrollo profesional de cada integrante de nuestro DITL.

Les invito a integrarse y formar parte de esta extraordinaria comunidad.

Saludos,

Ricardo Giesen
Director
Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística